Resumen
El ministerio de Salud logró identificar a 1’471.767 Personas con Discapacidad entre el año 2002 y 2019. De esta población el 2% accedió a formación tecnológica o universitaria y un 31% no ha tenido acceso a ningún nivel de formación. Además, el 80% de las PcD no han desarrollado alguna actividad productiva para obtener ingresos. Por otro lado, para el año 2015 el Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios del SENA Regional Huila, solo contaba con una aprendiz sorda, además, indagando en otras instituciones educativas para ese mismo año, más del 50% de las PcD desertaban en tiempos tempranos por la falta de contenidos accesibles y las pocas capacidades de los docentes para su abordaje.
Esto nos llevó a iniciar un proyecto de investigación que permitió identificar estrategias para brindarle a la población con discapacidad la oportunidad de acceder a entornos educativos y laborales incluyentes, permitiéndoles mejorar su calidad de vida aportando a su autonomía y productividad. Se desarrollaron estudios de prospectiva, aplicaciones, una hoja de ruta de atención, entre otros productos que permitieron aumentar el número de aprendices con discapacidad en los ambientes de formación y fortalecer las capacidades de instructores, empresarios y familias y/o cuidadores en el abordaje.
Palabras Claves: Inclusión educativa, inclusión laboral, personas con discapacidad.